ESTIRAMIENTOS Y RIESGO DE
LESIONES MUSCULARES
Se ha dicho que los estiramientos
sirven para prevenir lesiones, se han
hecho estudios para medir si los estiramientos
permiten prevenir lesiones, por ejemplo uno hecho en Australia con unos
1400 soldados australianos, la mitad de ellos elegidos al azar, cuando
realizaban las sesiones diarias de acondicionamiento físico, hacían también un
estiramiento de 20 sg por cada grupo
muscular implicado en el ejercicio antes del ejercicio, el otro grupo no hacía
nada de estiramientos y lo mismo de acondicionamiento físico, al cabo de unos
meses contaron las lesiones que se habían producido en cada grupo, y el
resultado fue el mismo en ambos grupos,
el grupo que había estirado NO tenía menos lesiones que el grupo que no hizo estiramientos.
Por lo tanto podemos concluir que en una población normal NO PREVIENEN LESIONES.
¿Y que pasa en una población deportiva?
Habrá que diferenciar entre las
exigencias de movilidad de la práctica deportiva (Ejemplo: Karate). En el resto
de deportes no está aún concretado; con lo que debemos basarnos en nuestro
propio criterio, prestando máxima atención a la realización de éstos, pues es
motivo de la mayor parte de las lesiones deportivas.
Los
estiramientos balisticos (rebote) deben efectuarse tras los estiramientos
pasivos para educar al SNC al movimiento al que va a ser sometido durante la
práctica deportiva.
El
estiramiento entre series de gran
intensidad permite recuperar el músculo con la misma eficacia que caminar, puedo
estirar o hacer cierta actividad, facilitando
cierto grado de circulación sanguínea dentro del músculo, que acelera la
recuperación.
Vía | Apuntes Fisiología del ejercicio; ULPGC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario