¡¡ HABLANDO DE FUERZA !!
CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES
MUSCULARES.
La acción muscular se clasifica
en concéntrica, excéntrica e isométrica. Entendemos por concéntrico todos
aquellos movimientos que acortan el músculo, y por excéntrico todo lo
contrario, aquellos movimientos con los que el músculo se alarga. La
contracción isométrica consiste en mantener un peso en el mismo punto, sin
movimiento.
De los movimientos vistos, lo que hay que tener en cuenta
son las curvas de los dos primeros tipos, concéntrica y excéntrica, ya que la
curva de la isométrica se mantiene siempre al mismo nivel. En la primera debemos
romper el momento para generar la tensión suficiente para generar movimiento.
Con el segundo pasa totalmente lo contrario.
CLASIFICACIÓN
DE LA FUERZA.
Se distribuye claramente en dos
tipos de fuerza, la fuerza estática y la fuerza dinámica.
Como fuerza estática tenemos la fuerza isométrica,
explicada anteriormente. Dentro de la fuerza dinámica, encontramos dos tipos,
la concéntrica y la excéntrica. La mezcla de estos dos tipos de fuerza dinámica
da lugar a la fuerza pliométrica o ciclos de acortamiento-estiramiento del
músculo, con el que se consiguen grandes picos de fuerza.
Dentro de la fuerza concéntrica tenemos diferentes tipos
de fuerza que van a depender de diferentes funciones. Las primeras van en
función de la velocidad del movimiento, teniendo la fuerza dinámica máxima
(resistencia que soy capaz de vencer) y la fuerza explosiva (como de rápido
puedo vencer una resistencia). Por otro lado en función del tiempo de ejecución
tenemos la fuerza resistencia (en ella cabe todo, es cualquier movimiento de
fuerza que se repite en el tiempo. Tiene dos orientaciones: resistencia de un
ciclo o resistencia a mantener un movimiento).
FACTORES
DE LOS QUE DEPENDE LA FUERZA MUSCULAR.
TIPOS DE FUERZA Y SU ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO:
Existen tres tipos de fuerza; fuerza máxima neural, fuerza explosiva y fuerza resistencia. Tanto para una como para otra, debemos realizar un entrenamiento específico adecuado para obtener un máximo beneficio. A continuación se muestra una tabla específica del entrenamiento de los diferentes tipos de fuerza.
ADAPTACIONES
AL ENTRENAMIENTO DE FUERZA.
Cuando se empieza a entrenar
fuerza, enseguida se producen ganancias de fuerza muscular. Las primeras
semanas se nota una gran mejoría, pero después se produce una estabilización
grande.
Al principio las adaptaciones neurales nos permiten el
aprendizaje del músculo a contraerse. Se trata de un proceso que dura poco,
solo en las primeras sesiones de musculación. Luego sigo generando fuerza
trabajando la hipertrofia, que a partir de la sexta o séptima semana empieza a
generar notables cambios y luego llego a mi límite, dónde empiezo a ingerir
sustancias y a llevar una nutrición específica para mejorar mi musculatura.
Genéticamente tenemos un límite muscular. Ya a partir de
ahí solo queda un aumento hormonal.
¡¡Después de este post, trabaja tu fuerza de la mejor manera!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario