sábado, 15 de septiembre de 2012

                                Vendaje Neuromuscular

Muchas personas me han comentado últimamente que son esas vendas de colores y que función tienen, a continuación les hablaré del Vendaje Neuromuscular o Kinesiotaping.

Las bases del kinesiotaping fueron sentadas en los años setenta en Asia (Corea y Japón), de la mano del Dr. Kenzo Kase y del Dr. Murai. En 1995 el kinesiotaping llega a EEUU. A finales de los años noventa el futbolista Alfred Nijhuis introduce el kinesiotape en Europa (Alemania y Holanda), y a principios de 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España.

Muchas son las funciones de este vendaje, las más importantes las cito a continuación:

  • Analgesia.
  • Activación de la circulación sanguínea y linfática (disminución de la inflamación, disminución de hematomas...)
  • Mejora la función muscular: reduce la fatiga muscular, modula el tono muscular (aumenta o disminuye el tono muscular), mejora la flexibilidad...
  • Mejora la función articular: actúa sobre la propiocepción y corrige la posición articular, corrige la dirección del movimiento, aumenta la estabilidad articular...
  • Mejora la función fascial: mejora la interrelación entre las fascias y evita las adherencias entre ellas, favoreciendo el movimiento normal.
  • Mejora la postura: gracias a la información sensoriomotriz y propioceptiva que aporta.
  • Acelera el proceso de reparación de la lesión: aumenta la circulación sanguínea local y favorece el drenaje de las sustancias de desecho.
  • Acción neurorrefleja: al actuar sobre el dermatoma, podemos influir en el resto de elementos de la metámera.


El Vendaje Neuromuscular o kinesiotaping ha supuesto una revolución en el mundo deldeporte. Su éxito se debe en parte a algunas de las características que posee y que lo diferencian del resto de vendajes:
  • Permiten una movilidad completa al no limitar ningún movimiento; esto esfundamental en el deporte de competición, en el que una mínima alteración del gesto técnico puede disminuir enormemente el rendimiento deportivo.
  • El mismo vendaje puede utilizarse durante varios días, lo que supone una grancomodidad para el deportista.
Dentro del deporte, los vendajes neuromusculares van ofrecernos soluciones a diversas situaciones gracias a sus diferentes modalidades de aplicación:
  • Preventivos: a través del vendaje neuromuscular o kinesiotaping se puedencorregir determinados desequilibrios, gestos o defectos técnicos que pueden ocasionar lesiones (contracturas, tendinopatías...). Gracias al efecto que tiene sobre la circulación y sobre el tono muscular, ayuda a prevenir las sobrecargas.
  • Paliativos o terapéuticos: una vez que el deportista ha sufrido una lesión, resultan muy efectivos en la disminución de la inflamación, de los hematomas (esguinces), y para evitar la formación de adherencias y fibrosis patológicas en las roturas de fibras musculares. También cabe destacar su efecto positivo en la recuperación de los tejidos dañados, acelerando el proceso de reparación tisular. Pueden ser combinados con aplicaciones para corregir los desequilibrios musculares y para corregir la postura.
  • Mejora del rendimiento deportivo: es uno de los aspectos que más interesan y por tanto está siendo objeto de estudio de múltiples investigaciones. Con el uso delvendaje neuromuscular o kinesiotaping se puede mejorar el funcionamiento de ciertos músculos y articulaciones implicadas en el gesto deportivo que nos interese, con lo que obtendríamos una mejora del rendimiento gracias a un menor gasto energético. Son vendajes más complejos que implican a varios grupos musculares y requieren un minucioso estudio previo de la biomecánica del gesto técnico sobre el que queremos influir.

Vía | Libro: Kinesiology Taping

Ahí les dejo información sobre esas "tiras de colores".

Si necesitan la colocación de alguna de ella, no duden en contactar conmigo!!

Saludos a todos!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario